Dice la constitución que los senadores son los representantes del pacto federal, vaya, representan a los estados frente a la federación y los diputados son quienes tienen la representación popular, la de la ciudadanía.
A ellos, específicamente a los diputados, se les elige para que representen a los habitantes de los 300 distritos electorales en que está dividido el país.
De los 500 diputados, usted lo sabe, 300 son electos por el voto directo. Esto es, millones de ciudadanos emiten el sufragio para que los representen en la cámara de diputados federal y lleven sus inquietudes, sus reclamos, para que sean discutidos.
Pero los diputados no obedecen a los ciudadanos, a sus jefes, a sus electores.
No.
Obedecen a los gobernadores de los estados a los que pertenecen.
Ayer escuché una frase del todavía gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, que me dejó helado y supuse haber escuchado mal… volví a la grabación y confirme que el gobernador decía: he ordena a mis diputados…
Ahora sí, como diría el nada masculino compañero de Batman… ¡santas órdenes!
Se entiende que los diputados hayan sido palomeados para ser candidatos por sus gobernadores o por la cúpula del partido al que pertenezcan… se entiende que en algunos casos los que llegan a la cámara de diputados le deban el cargo a los apoyos, en ocasiones ilegales, de los gobernadores y el aparato de estado… se entiende que los legisladores le tengan agradecimiento y hasta respeto al gobernador de su entidad…
Todo eso es correcto. ¿Pero quiénes los eligieron y a quiénes representan?
Un gobernador, por poderoso que sea, no puede dirigirse a los diputados como “mis diputados”… le he ordenado… quiero que hagan… o me obedecen o les acabo sus carreras….
Lindezas que rompen la separación de poderes… órdenes que rebasan facultades constitucionales.
Aceptar que los gobernadores ordenen en la cámara de diputados, gobernadores de todos los partidos, es tanto como depositar dos poderes en un solo individuo. Y eso, eso no lo autoriza la constitución.
¿De verdad Ulises Ruiz tiene a sus diputados y a ellos les ordena?
Si esto es verdad, por lo menos así se entiende cuando los diputados tricolores recularon de bajar el IVA porque los gobernadores de estados afectados por fenómenos naturales quieren dinero para reconstruirlos, entonces estamos frente a un problema serio… muy serio.
Los gobernadores no son los dueños de los diputados.
¿O sí?
Siguenos en twitter: @misionpolitica
No hay comentarios:
Publicar un comentario