Se les olvidó dragar presas y ríos
Por Jesús Michel Narváez
Durante las últimas cuatro semanas hemos sido testigos de cómo diversos municipios, poblados, colonias, han sido cubiertas por el agua.
Atípicas lluvias, han llamado algunos políticos, son las causantes de las inundaciones.
Sin embargo, alguien puso el dedo en la llaga de la realidad: las presas y los ríos no están dragados…
En el primero de los casos, la capacidad de captación de los vasos, está reducida hasta en un 40 por ciento por la presencia de sedimentos.
Y en el segundo, los ríos nunca reciben dragado… y los sedimentos están acumulados.
Con el paso de los años, presas y ríos han reducido su capacidad de captación y de conducción.
Expertos hidráulicos apuntan que el desfogue de presas tan importantes como Peñitas o Chicoasén, ocurren porque los niveles de captación se redujeron en proporciones alarmantes y ninguna autoridad, en este caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizó la limpieza, el dragado para devolver el fondo original.
Afirman que los ríos, además de contaminados en términos generales, son reducidos en sus espacios laterales, en sus riberas, por asentamientos humanos.
Y en su profundidad, al no ser dragados, la pierden.
Por consecuencia, la capacidad de conducir millones de metros cúbicos, se reduce y ello produce los desbordes.
Tema por supuesto que en la comisión nacional del agua no se aborda o no se informa.
Y mientras presas y ríos no sean dragados, limpiados para que recuperen sus niveles de captación y de conducción, las inundaciones se multiplicarán.
Los expertos sostienen que el riesgo de inundaciones es generalizado… por ello aconsejan, sugieren, proponen dragar.
¿Harán caso los técnicos de la Conagua?... ¿en alguna parte han dragado presas o ríos?
Siguenos en twitter: @misionpolitica
No hay comentarios:
Publicar un comentario